Cómo revocar el certificado digital

Si has completado el proceso de obtención de un certificado digital (archivo electrónico con extensión CER) y ahora necesitas revocarlo, estás en el lugar correcto.

Aquí te explicamos paso a paso cómo realizar este trámite de manera sencilla y clara, utilizando nuestro servicio en línea.

Tabla de contenido

Requisitos Previos

Antes de comenzar, asegúrate de tener a la mano los siguientes elementos:

  • Clave CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial): Esta clave es esencial para acceder al servicio de revocación por Internet.
  • Contraseña de revocación: Necesitarás la contraseña específica para revocar tu certificado digital.
  • Certificado digital: El archivo electrónico que deseas revocar.

Pasos para Revocar el Certificado Digital en Línea

Acceso al Servicio:

    • Si tienes la Clave CIEC, selecciona el enlace para ingresar al servicio de revocación de certificados.
    • Si no cuentas con la Clave CIEC, selecciona el enlace correspondiente para obtenerla primero.

    Proceso de Revocación:

      • Sigue las instrucciones en pantalla para ingresar la contraseña de revocación y cargar tu certificado digital.
      • Confirma la solicitud de revocación y espera la notificación de que el proceso se ha completado exitosamente.

      ¿Qué Hacer si No Recuerdas la Contraseña de Revocación?

      Si olvidaste la contraseña de revocación, deberás realizar el trámite de manera presencial. Sigue estos pasos:

      Visita una Oficina:

        • Acude a cualquiera de las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente o Módulos de Servicios Tributarios.

        Documentación Necesaria:

          • Escrito libre: Un documento firmado por ti (o tu representante legal) en el que indiques la razón por la que solicitas la revocación del certificado. Este escrito debe presentarse en duplicado y cumplir con las formalidades del artículo 18 del Código Fiscal de la Federación.
          • Identificación oficial: Original o copia certificada de tu identificación o la de tu representante legal.
          • Poder especial: Original o copia certificada del poder especial para presentar la solicitud de revocación, o un poder general que acredite la personalidad del representante legal.

          Fundamento Legal

          La revocación de certificados digitales está regulada por la regla 2.22.5 de la Resolución Miscelánea Fiscal. Este fundamento legal asegura que el proceso se realice de manera correcta y segura, protegiendo tus derechos como contribuyente.

          Revocar tu certificado digital es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados y tienes la documentación necesaria.

          Utiliza nuestro servicio en línea para agilizar el trámite, o visita una oficina local si necesitas asistencia adicional. Siempre estamos aquí para ayudarte a mantener tus documentos en orden y tu información segura.

          5/5

          ¿Tienes dudas? Consulta las preguntas más recurrentes haciendo clic en el siguiente botón





          Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo revocar el certificado digital puedes visitar DeclaraNetMX.

          Entradas relacionadas

          Deja una respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *